Un buen desayuno


Un desayuno ideal debe contener los nutrientes para darte energía durante el día, ayudar a tu cerebro a reducir los antojos y ser lo suficientemente ligero para no alterar tu concentración. Y como todo en la vida, se trata básicamente de encontrar un balance. Lo que necesita un buen desayuno son dos componentes básicos: algún tipo de carbohidrato (granos, frutas y vegetales) y alguna proteína.

La calidad del carbohidrato que consumas es importante, de preferencia debe ser integral como avena, pan de granos, amaranto o tortillas de maíz. Y las proteínas deben ser magras, como huevo, pavo, pechuga de pollo o yogurt griego sin azucar. 



Carbohidratos en el desayuno


Tu cuerpo descompone los carbohidratos en glucosa (un tipo de azúcar) y esta da energía al cuerpo, en cantidades correctas, las azúcares son muy buenas para el cerebro ya que necesita 120 g de glucosa al día para funcionar correctamente


El resto de la glucosa que no utilizas al momento se almacena en los músculos esqueléticos y el hígado, constituyendo una reserva que el cuerpo utiliza para darte energía en momentos clave como al hacer ejercicio. El problema de consumir demasiada azúcar al desayunar es cuando el almacén se llena, pues el cuerpo convierte el restante en grasa lo cual provoca el bajo nivel energético.  


Proteínas en el desayuno

La proteína es la que va a brindar la sensación de saciedad y mantiene los niveles de azúcar en la sangre estables, evitando así sentir demasiada hambre durante el resto del día. Después de ser ingerida la proteína se descompone en cadenas de aminoácidos conocidas como péptidos, estos compuestos literalmente le dan la orden a tu cerebro para dejar de comer. Las proteínas además liberan dopamina en el cerebro, el cual activa el centro de recompensas en el cerebro y esto te hace tener menos antojos durante el día.




Tambien es recomendable agregar una grasa saludable, como aguacate, aceite de oliva o semillas (almendras, nueces, linaza, chía, etc) para aportar mayor balance a la comida. Preparar un buen desayuno no es tan complicado como parece, es por eso que debemos intentar adquirir este hábito tan importante. 





Comentarios

  1. Es interesante el tema de los carbohidratos en el desayuno ya que como indicas el cerebro trabaja con glucosa , y al tener un déficit de la misma estaríamos afectando nuestra capacidad cognitiva, esto a su vez siendo estudiante no tendríamos el mejor rendimiento.
    Gracias por la información!!!! :)

    ResponderBorrar
  2. Wooooow increíble :O de verdad contiene información muy util

    ResponderBorrar

Publicar un comentario